
Cómo sobrevivir al Dercutane: cuidados, productos y consejos clave
Leticia BastidaShare
Si estás en tratamiento para el acné (Dercutane, Roacután…) o estás pensando en empezarlo, primero que nada: te entiendo. He pasado por ahí y sé que no es un camino fácil pero tampoco es el fin del mundo, aunque tu piel a veces te haga pensar lo contrario. Así que hoy te traigo una guía de supervivencia con todo lo que me habría gustado saber antes de empezar.
1. La hidratación ya no es opcional (y nunca lo fue)
Si antes podías vivir sin crema hidratante (que ya te digo yo que no deberías), ahora es IMPOSIBLE. Este tipo de tratamiento reduce la producción de grasa de tu piel, lo que significa que te convertirás en una uva pasa si no hidratas bien.
- Para la cara, busca una hidratante que repare la barrera cutánea, con ingredientes como ceramidas, pantenol o ácido hialurónico y un buen serum calmante.
- Para los labios, prepárate para una guerra contra la sequedad. Necesitas un bálsamo potente (olvídate de los típicos de farmacia que parecen hidratantes pero te dejan peor)
- Para el cuerpo, sí, también se seca, así que un buen aceite o crema corporal será tu mejor aliado.
🌟 TIP: Lleva siempre un bálsamo labial en cada bolso, abrigo y mesita de noche. Lo vas a necesitar.
2. El protector solar es tu nuevo mejor amigo (literalmente, no hay opción)
Si antes te daba pereza ponerte protector solar, ahora es un tema serio. Con un tratamiento así, la piel se vuelve ultrasensible al sol y una mala exposición puede dejarte manchas, rojeces y sensibilidad.
- Elige un protector solar SPF 50 (con textura que no te deje la cara pegajosa, que bastante tienes ya)
- Reaplica durante el día.
- Si te expones al sol, sombrero y gafas, por favor.
3. Tu piel va a pasar por TODAS las fases
Desde sequedad extrema hasta brotes inesperados, tu piel va a hacer lo que le dé la gana durante el tratamiento. Algunas cosas que puedes notar:
- Descamación (piel pelándose como si hubieras tomado el sol sin protección)
- Labios partidos nivel “no puedo ni sonreír”
- Brotes en los primeros meses (paciencia, es parte del proceso)
- Piel enrojecida y súper reactiva
🌟 TIP: No te vuelvas loca metiendo mil productos nuevos. Lo mejor es una rutina minimalista con limpiador suave, hidratante y protector solar. Nada más.
4. El cuero cabelludo también lo siente
Notarás que tu pelo tarda mucho más en ensuciarse, lo cual es un beneficio inesperado. Pero también puede aparecer caspa seca o picor en el cuero cabelludo.
- Usa un champú hidratante y suave, sin sulfatos agresivos.
- Si notas descamación, puedes probar con un champú para cuero cabelludo sensible.
- Reduce un poco la frecuencia de lavado (tu pelo ya no se engrasa como antes)
5. El maquillaje: menos es más
Si eres de las que ama el maquillaje, tu piel puede estar más sensible y seca, así que no todos los productos te van a funcionar:
- Elige bases hidratantes o con acabado glow (las mates pueden marcar más la descamación), siempre no comedogénicas.
- Como alternativa, puedes optar por un protector solar con color.
- Evita exfoliantes y ácidos fuertes, al menos durante el tratamiento.
- Los labiales mate están prohibidos (te van a marcar más la sequedad de los labios)
6. La paciencia es clave (y los resultados valen la pena)
No es un tratamiento milagroso de la noche a la mañana. Es un proceso de meses en los que tendrás altibajos pero cuando terminas, la piel mejora muchísimo.
Mi experiencia personal y recomendaciones de productos
Cuando estuve en tratamiento con Dercutane, tuve que dejar la rutina de skincare que llevaba hasta ese momento y me fui directamente a líneas específicas para pieles en tratamiento. En concreto, usé la línea Effaclar H Iso-Biome de La Roche-Posay, que incluye:
Effaclar H Iso-Biome Crema Limpiadora
Un limpiador calmante e hidratante que ayuda a reducir las molestias e imperfecciones de la piel propensa al acné y fragilizada por los tratamientos.
Effaclar H Iso-Biome Crema Hidratante
Una crema hidratante calmante multi-compensadora, especialmente formulada para pieles grasas con acné fragilizadas por tratamientos desecantes. 
Además, de la marca Cantabria Labs (Biretix), utilicé el Tri-Active Gel, un gel facial que reduce las imperfecciones y marcas en la piel adulta. Su fórmula incorpora la exclusiva RetinSphere® Technology y el innovador ingrediente activo BIOPEP 15, que reduce la proliferación de microorganismos en combinación con ingredientes exfoliantes y despigmentantes. 
De esta línea, también tienes limpiador y crema hidratante específicos para pieles en tratamiento:
Biretix Gel Limpiador Purificador
Biretix Isorepair Crema Hidratante Regeneradora
Cualquiera de estas dos líneas es muy recomendable para pieles en tratamiento.
A mayores, como extra, usaría cualquiera de estos 5 sérums calmantes para darle un respiro a tu piel y sobrellevar mejor el tratamiento:
- SKIN1004 - Ampolla con Centella Asiática Madagascar Centella Ampoule: Esta ampolla contiene extracto puro de Centella Asiática de Madagascar, conocida por sus propiedades calmantes y reparadoras. Ayuda a reducir la irritación y fortalece la barrera cutánea, proporcionando hidratación sin sensación pegajosa.
- Beauty of Joseon - Sérum Facial Calming Serum: Formulado con té verde y pantenol, este sérum alivia la piel sensible y reduce el enrojecimiento. Su textura ligera se absorbe rápidamente, dejando la piel fresca y equilibrada.
- PURITO - Centella Unscented Serum: Este sérum sin fragancia está enriquecido con un 49% de extracto de Centella Asiática y ceramidas, ofreciendo propiedades calmantes y restauradoras. Es ideal para pieles sensibles que buscan fortalecer la barrera cutánea sin irritación. 
- Dr. Jart+ - Cicapair Intensive Soothing Repair Serum: Diseñado para pieles sensibles, este sérum contiene extractos de Centella Asiática y alantoína para reducir el enrojecimiento y reparar la barrera cutánea. Su fórmula ligera y de rápida absorción proporciona alivio inmediato a la piel irritada.
-
EBERLIN - SÉRUM CALMING X-TREME CALMING LINE: Este sérum está formulado para calmar y equilibrar la piel reactiva. Contiene ingredientes naturales que ayudan a reducir la inflamación y fortalecen la barrera cutánea, aportando una sensación de confort y suavidad.
Espero que esta guía te haya servido para afrontar el tratamiento con más tranquilidad y confianza. Sé que no es un proceso fácil pero te prometo que vale la pena. La clave está en la paciencia, el autocuidado y en darle a tu piel lo que necesita en cada etapa.
Si estás pasando por este tratamiento o ya lo terminaste, me encantaría saber tu experiencia. Cuéntame en comentarios cuál ha sido tu mayor reto o qué producto te ha salvado la vida durante este proceso, así podemos ayudarnos entre todas 🩵
Y recuerda: esto es temporal pero los resultados te van a acompañar mucho tiempo, mucho ánimo, que tú puedes con esto y más!!!
Nos vemos en el próximo post ✨
Con cariño,
Leti